Ir al contenido principal

Semiótica I - Apuntes - Cátedra: Fernández


Semiótica I - Apuntes - Cátedra: Fernández

Acá pueden consultar el programa de la materia: http://semioticadelasmediatizaciones.sociales.uba.ar/pagina-ejemplo/

La Sociosemiótica como ciencia social. La Sociosemiótica y las teorías de la comunicación. Niveles macro, medium y micro de los enfoques de investigación y la articulación de sus resultados. Mediatización, discurso y cultura.
Bibliografía obligatoria

- Eco, U. (1986). "Hacia una lógica de la cultura". En: Tratado de semiótica general. Barcelona: Lumen. págs. 25-68. Resumen.
- Carlón, M. (a) “Sobre la desatención del dispositivo. Estudios culturales”. En:Sobre lo televisivo. Dispositivos, discursos y sujetos. Buenos Aires, La Crujía, 2004.
- Fernández, J. L. (a): “Contenidos, intersecciones y límites de una sociosemiótica de lo radiofónico”, en La captura de la audiencia radiofónica. Buenos Aires, Líber Editores, 2012.
- Jakobson, R., “Lingüística y poética”, en Ensayos de lingüística general, Barcelona, Seix Barral, 1981, (en especial la primera parte, referida a las dimensiones y funciones del lenguaje).
Bibliografía complementaria y a discutir
- Eco, U. “Cultura de masas y ‘niveles’ de cultura”, en Apocalípticos e integrados. Barcelona, Lumen, 1985 (8va. Ed.).
- Fabbri, P. “La caja de los eslabones que faltan”, en El giro semiótico, Barcelona, Gedisa, 1999.
- Morgan, L. H.  La Sociedad Primitiva (1877), Ayuso, Madrid, 1980.
- Verón, Eliseo (a).  “Prólogo de la edición española”, en Lévi-Strauss, C.Antropología estructural, Buenos Aires, Eudeba, 1968.
- Williams, R. “Prólogo a la edición de 1987” e “Introducción”. En: Williams, R.Cultura y sociedad. [1958]. Buenos Aires, Nueva visión, 2001



- Fernández, J. L. (b) “La construcción de lo radiofónico: modos de producción de la novedad discursiva”. En: Fernández, J. L. La construcción de lo radiofónico (Director). Buenos Aires, La Crujía, 2008.
- Fernández, J. L. (c) Periodizaciones de idas y vueltas entre mediatizaciones y músicas. Parte I del libro Fernández, J. L. (editor) Música en las redes. Vida musical en el post broadcasting. Buenos Aires, La Crujía, Colección Futuribles, (en prensa)
-  Verón, E: La semiosis social 2 (b). Parte 2. La máquina del tiempo (fotografía); La mediatizacion de la temporalidad (grabado musical); ¿Seguimos en contacto? (televisión); La revolución del acceso (Internet) Buenos Aires, Paidós, 2013.

Bibliografía complementaria y a discutir
- Martín-Barbero, J. “III. De las masas a la masa”. En: Martín-Barbero, J. De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. [1987]. Barcelona, G. Gili. 1991.
- Winkin, Yves (comp.), “El telégrafo y la orquesta”, en La nueva comunicación,Kairós, Barcelona, 1994 (pág. 5 a 25).


3. La semiótica en el estudio de los medios masivos y elbroadcasting



Bibliografía obligatoria 

- Metz, C.(a) “El estudio semiológico del lenguaje cinematográfico”, Buenos Aires, Lenguajes 2, 1974. http://semioticaderedes-carlon.com/wp-content/uploads/2018/04/Metz-El-estudio-semiol%C3%B3gico-del-lenguaje-cinematogr%C3%A1fico.pdf
- Steimberg, O.(a) “Proposiciones sobre el género”, en Semiótica de los medios masivos, Buenos Aires, Atuel, 1993 (pp. 39 a 84).
- Schaeffer J-M: Prefacio y Cap. I: La Tesis de la excepción humana en El fin de la excepción humana. Buenos Aires, FCE, 2009.
-  Verón, E.(b): “El sentido como producción discursiva”, en La semiosis social,Barcelona, Gedisa, 1987.
-  Verón, E. (c): La semiosis social 2. Parte 3. Paidós, 2013.

Bibliografía complementaria y a discutir
- Bajtín, M. “El problema de los géneros discursivos”, en  Estética de la creación verbal, Siglo XXI, México, 1985.
- Benveniste, E: “Semiología de la lengua”, en Problemas de Lingüística General II, Siglo XXI, México, 1999.
- Kerbrat-Orecchioni, C., “De la subjetividad en el lenguaje”, en La enunciación, Buenos Aires, Hachette, 1986. (introducción y primer capítulo)
- Peirce, Ch. S. La ciencia semiótica, Buenos Aires, Nueva Visión, 1985.
- Saussure, F. “Introducción”, “Primera parte” y “Segunda parte” del Curso de lingüística general, Buenos Aires, Losada, 1980 (vigésima edición)
- Todorov, T. (a) “El origen de los géneros”, en Los géneros del discurso, Buenos Aires, Paidós, 1983.
- Verón, E.(c) “De la imagen semiológica a las discursividades”, en: En: Veyrat-Masson, I. y Dayan, D.” Espacios públicos en imágenes”. Barcelona, Gedisa, 1997.



Bibliografía obligatoria
- Carlón, M. (b). “¿Autopsia a la televisión? Dispositivo y lenguaje en el fin de una era”, en Carlón, M. y Scolari, C. (eds.), El fin de los medios masivos. El comienzo de un debate. Buenos Aires, La Crujía, 2009 (pág. 159 a 187).
- Dubois, Philippe. “Máquinas de imagen: una cuestión de línea general”, en Video, Cine, Godard, Buenos Aires: Libros del Rojas (UBA).
- Scolari, C. (b) “La interfaz y sus metáforas”. En: Hacer clic. Hacia una sociosemiótica de las interacciones digitales. Barcelona, Gedisa, 2004.

Bibliografía complementaria y a discutir
Bardavío, L. M. “La imagen en la palabra”, en La versatilidad del signo. Madrid, Alberto Corazón Ed., 1975.
- Carlon, M. (a): “Sujetos telespectadores y memoria social”. En: Carlón, M.Sobre lo televisivo: dispositivos, discursos y sujetos. Buenos Aires, La Crujía, 2004.
- Chion, M. “El contrato audiovisual”, en La audiovisión. Barcelona, Paidós, 1993.
- Foucault, M. Vigilar y castigar. Buenos Aires, siglo veintiuno, 1989 (1975).
- Schaeffer, J.M. La imagen precaria, Madrid, Ediciones Cátedra, 1993 (pág.39 a 109).


4. Herramientas de análisis para establecer parecidos y diferencias en los discursos


Bibliografía obligatoria
- Barthes, R. “Ayudamemoria para la antigua retórica”, Parte B, enInvestigaciones retóricas I,  Editorial Buenos Aires, Barcelona, 1982 (pág. 40 a 80).
- Calabrese, O. “Detalle y fragmento”, en La era neobarroca, Madrid, Cátedra, 1987.
- Hamon, P.: Introducción al análisis de lo descriptivo, Buenos Aires, Edicial, 1994 (pág. 45 a 60).
- Todorov, T.(b) “Los dos principios del relato”, en Los géneros del discurso,Buenos Aires, Paidós, 1983.
- Todorov, T. (c) “Sinécdoques”, en Investigaciones retóricas II, Buenos Aires, Ediciones Buenos Aires, 1982.

Bibliografía complementaria y a discutir
- Bremond, C. “El rol del influenciador”, en Investigaciones retóricas II, Buenos Aires, Ediciones Buenos Aires, 1982.
- Dorra, R. “La actividad descriptiva de la narración”, en Hablar de literatura, México, Fondo de Cultura Económica, 1989.
- Ducrot, O., 1988, “Argumentación y topoi argumentativos”, en Lenguaje en contexto, vol. 1, nº 1/2, pp. 63-84. Buenos Aires.
- Greimas, “Reflexiones sobre los modelos actanciales”, en La semántica estructural: investigación metodológica”, Madrid, Gredos, 1971.
- White, Hayden: “El valor de la narrativa en la representación de la realidad”, enEl contenido de la forma, Barcelona, Paidós, 1992.
- Grupo Mu: “Teoría general de las figuras del lenguaje”, en Retórica general, Barcelona, Paidos, 1987.
- Metz, Ch. (b) “Metáfora/metonimia, o el referente imaginario”, en El significante imaginario (Psicoanálisis y cine), Gustavo Gili, Barcelona, 1979.



Bibliografía obligatoria
- Segre, C.: “Tema / motivo”, en Principios de análisis del texto literario, Barcelona, Crítica, 1985.
- Metz, Ch. b [1962]: “El decir y lo dicho en el cine: ¿hacia la decadencia de un cierto verosímil? En Lo verosímil. AAVV. Buenos Aires, Editorial Tiempo Contemporáneo. 1978.

Bibliografía complementaria y a discutir
- Barthes, R. “¿Por dónde comenzar?, en El grado cero de la escritura. México, Siglo XXI, 1989 (10ª. Ed.).
- Traversa, O.(a) “Los cuerpos enfermos”, en Cuerpos de papel, Barcelona, Gedisa, l997.
- Jakobson, R. “Sobre el realismo en el arte” (1921), en Volek, E. (ed.) Antología del formalismo ruso y el grupo de Bajtin. Madrid, Fundamentos, 1992.


- Verón, E. (d): “La mediatización” (Conferencia 3), en Semiosis de lo ideológico y el poder/La mediatización, Buenos Aires, Oficina de publicaciones del CBC, 1995.
- Steimberg, O. y Traversa, O. “Por donde el ojo llega al diario: el estilo de primera página”. En: Estilo de época y comunicación mediática. Buenos Aires, Atuel, 1997

Bibliografía complementaria y a discutir
- Benveniste, E.: “El aparato formal de la enunciación”, en Problemas de lingüística general II, Siglo XXI, México, 1999.
- Verón, E. (e): “Mercado y estrategias enunciativas”, en Esto no es un libro; Gedisa, Barcelona, 1999 (págs. 95-97).
- Kerbrat-Orecchioni (op. cit.).
- Recanati, F: “Del signo a la enunciación”, en La transparencia y la enunciación. Buenos Aires, Hachette, 1981

5. Networking y nuevas mediatizaciones


Bibliografía obligatoria
- Bertetti, P.: “Desmaterialización de la música y el fin de la textualidad”, en Carlón, M. y Scolari, C., El fin de los medios masivos. El comienzo de un debate.Buenos Aires, La Crujía. 2009 (pág. 71 a 92).
- Carlón, M. “En el ojo de la convergencia. Los discursos de los usuarios deFacebook durante la transmisión televisiva de la votación de la ley del matrimonio igualitario.” En Las políticas de los internautas. Nueva formas de participación. Mario Carlón, Fausto Neto (Comps.) Buenos Aires. La Crujía. 2012.   
- Scolari, C. (b) “De los nuevos medios a las hipermediaciones”. En:Hipermediaciones. Elementos para una teoría de la Comunicación Digital Interactiva. Barcelona, Gedisa, 2008.

Bibliografía complementaria y a discutir
- Carlón, M. y Scolari, C., Introducción” a El fin de los medios masivos. El comienzo de un debate. Buenos Aires, La Crujía. 2009.
- Scolari, C. (c): “Clarín.com: los tiempos del hiperlector”, en Hacer clic. Hacia una sociosemiótica de las interacciones digitales. Barcelona, Gedisa, 2004.



Bibliografía obligatoria
- García Canclini, N. Lectores, espectadores e internautas. Gedisa, 2007.
- Jenkins, Henry, “Introducción: Adoración en el altar de la convergencia”, enConvergence Culture, New York, New York University, 2006.

Bibliografía complementaria y a discutir
- Lévi-Strauss, C. (a) “Introducción a la obra de Marcel Mauss”, en Mauss, M. Sociología y Antropología. Madrid, Tecnos, 1979.
- McLuhan, M.  La galaxia Gütenberg. Barcelona, Planeta-Agostini, 1985. (pp. 28 a 41, 55 a 61 y 182 a 203).



Bibliografía obligatoria
- Carlón, M. (c). “Metatelevisión: un giro metadiscursivo de la televisión argentina” De lo cinematográfico a lo televisivo. Metatelevisión, lenguaje y temporalidad. Buenos Aires, La Crujía, 2006.
- Genette, Gerard. Palimpsestos (la literatura en segundo grado), Madrid, Taurus, 1989 (pp. de 9 a 47)
- Scolari, C. A. (d) “¿Cómo se producen las narrativas transmedia?”. En:Narrativas transmedia. Cuando todos los medios cuentan. Barcelona, Deusto, 2013.
- Steimberg, O.(b) “ El pasaje a los medios de los géneros populares”, enSemiótica de los medios masivos, Buenos Aires, Atuel, 1993 (pp. 109 a 133).

 Bibliografía complementaria y a discutir
- Fernández, J. L.  (e) “Los límites de la crítica de los medios de sonido”. En: La trama de la comunicación. Anuario 11. Sección con referato. Rosario, UNR Editora; 2006.
- Traversa, O.(b) “La aproximación inicial al filme: el contacto con el género”, en Cine: el significante negado, Buenos Aires, Hachette, 1983, (pp 75 a 86).
- Steimberg, O. (c): “Las dos direcciones de la enunciación transpositiva”. Trabajo presentado en el Congreso Alemán de Lusitanistas, sección “Transposições intermediais e passagens de géneros”, Universidad de Mainz, Germersheim, Alemania, septiembre de 2001.

6. Una revisión general al calor de la época. Estilo de época: cambios parciales y cambios globales.


Bibliografía obligatoria
- Carlón, M. (d) “Entre The film room y Bola de nieve: usuarios e instituciones en la era de la convergencia arte/medios En: Carlón, M y Scolari, C. A. (comps.)Colabor_arte: medios y artes en la era de la producción colaborativa. Buenos Aires, La Crujía; 2012.
- Igarza, R. “Movilidad y consumo de contenidos”. En Burbujas de ocio. Buenos Buenos Aires, La Crujía, 2009.

- Lévi-Strauss, C. (b) “Una sociedad indígena y su estilo”, en Tristes trópicos. Buenos Aires, Eudeba, 1970.
- Cukier, K. y Viktor Mayer-Schonberger, Big data. La revolución de los datos masivos (extracto). Madrid, Turner, 2012. Extracto en:http://www.turnerlibros.com/media/Ou1/Extractos/extracto_bigdata_TURNER.pdf
-       Rivoir, A. L. Redes sociales: ¿instrumento metodológico o categoría sociológica?. 1999. En:http://lasociedadcivil.org/docs/ciberteca/articulo_redes.pdf

Bibliografía complementaria y a discutir
- Entrevista a Paolo Fabbri por Héctor Pavón: “Vivimos en la era de la traducción”, 2/02/10, revista Ñ.www.revistaenie.clarin.com/notas/2010/02/02/_-02131956.htm.
- Hauser, Arnold. “Estilo y cambios de estilo”, en Teorías del arte. Tendencias y métodos de la crítica moderna, Guadarrama, Barcelona, 1982.
- Joseph, Isaac “El extranjero traductor”, en El transeúnte y el espacio urbano, Barcelona, Gedisa, 1988.
- Lyotard, F.  “El campo: el saber en las sociedades informatizadas”, en La condición postmoderna, Madrid, Cátedra, 1986.
- Tassara, M. “Posmodernidad”, en El castillo de Borgonio. La producción de sentido en el cine. Buenos Aires, Atuel, 2001.


Bibliografía de referencia general
Los contenidos deben ser incluidos por la cátedra dentro del conjunto del saber de las ciencias sociales y sus prácticas profesionales y también deberán inscribirse en una genealogía de producciones previas que, en cierto sentido, introduzcan al contenido que se presenta en la cátedra;  para ello, entre otros, se recomienda la referencia a:
- Carlón M. Imagen de arte/Imagen de Información. Buenos Aires, Atuel, Colección del Círculo, 1994.
- Ducrot, O. Todorov, T. Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje, Méjico, Siglo XXI, 1980. (se recomiendan las entradas: signo, significante, significado, significación, interpretante, interpretancia, ícono, índice, etc.)
- Di Tella, T. (et. alt.) Diccionario de ciencias sociales y políticas, Buenos Aires, Puntosur, 1989. (se recomiendan las entradas: código, lenguaje, cultura y sociedad, mito, etc.)
- Eco, U. Como se hace una tesis (Técnicas y procedimientos de estudio,investigación y escritura), Barcelona, Gedisa, 1977. (se recomienda la lectura de: “El plan de trabajo y las fichas”).
- Fernández, J. L. La captura de la audiencia radiofónica. Buenos Aires, Líber Editores, 2012.
- Steimberg. O. Semiótica de los medios masivos, Buenos Aires, Atuel, 1993
- Steimberg, Oscar y Traversa, Oscar Estilo de época y comunicación mediática.Buenos Aires, Atuel, 1997.
- Verón, Eliseo La semiosis social. Buenos Aires, Gedisa, 1987.
 Bibliografía de actualización teórica y terminológica
Por otra parte, dado que buena parte de los resultados de investigación que se presentan en la cursada son producto de proyectos en marcha y enfocados en problemáticas tecnológicas,  comunicacionales y sociales que se modifican año a año, se sugiere la referencia a los siguientes textos para estar en contacto con ese ritmo de actualización.
-  Carlón, M y Scolari, C. A(comps.) Colabor_arte: medios y artes en la era de la producción colaborativa. Buenos Aires, La Crujía; 2012.
-  Fernández, J. L. “Mediatización musical e Internet: el final del broadcasting?”. En: Simposio IV: Música popular y medios de transmisión. X Congreso de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular – Rama Latinoamericana – Córdoba, Abril 2012.
-  Scolari, C. Hipermediaciones. Elementos para una teoría de la Comunicación Digital Interactiva. Barcelona, Gedisa, 2008.

IV. Modalidad de trabajo
Desarrollo general
El total previsto de extensión del trabajo es de 24 exposiciones generales (teóricos) y 26 exposiciones particulares (prácticos), de dos horas de duración cada uno, lo que hace un total de 100 horas de trabajo. Pudiendo ser distribuido este tiempo de trabajo de la siguiente manera:
a. Desarrollo de los temas y discusión bibliográfica: 60 horas
b. Desarrollo de un ejercicio de análisis: 30 horas
c. Evaluación: 10 horas
Desarrollo particular
El desarrollo de los temas y la correspondiente discusión bibliográfica
 se realizará según los modos en uso, lo mismo que las evaluaciones escritas. Además, en cada práctico, se realizará un trabajo de investigación que se detalla en el apartado siguiente. El ejercicio de análisis será de ejecución grupal pero con calificación individual.
Horarios
Tanto las clases teóricas como los prácticos son de asistencia obligatoria con régimen de control y requerimientos al uso. Los teóricos se brindarán los martes a las 21 hs. y los viernes a las 9 hs y los contenidos serán equivalentes en ambas exposiciones.
V. Régimen de aprobación
A) La asignatura puede promocionarse sin examen final. Para hacerlo, los estudiantes deberán:
1.      Tener presente en el 75% de los teóricos. El presente se obtiene a través de la realización de una ficha de asistencia de carácter obligatorio que debe contener:
1.      Fecha;
2.     Nombre y apellido del alumno;
3.     Número de Comisión;
4.     Tema del teórico;
5.     Tópicos focalizados por el docente;
6.     Preguntas y solicitudes del alumno.
1.      Tener presente en el 75% por ciento de los prácticos.
2.     La aprobación con 7 o más en cada parcial y en el trabajo práctico.
- Recuperatorio: al final del curso puede recuperarse un solo parcial.
B) La asignatura también puede promocionarse con examen final (carácter regular). Los estudiantes deberán:
1.      Tener un promedio entre 4 y 6 en los dos parciales.
2.     Haber aprobado el Trabajo Práctico.
- Recuperatorio: en este caso también puede recuperarse al final del curso un solo parcial con nota menor de 4.
C) La asignatura puede aprobarse con régimen de libre, inscribiéndose como tal en cualquiera de las fechas de finales habilitadas para tal fin. Deberá realizarse un examen escrito y oral sobre temas del Programa.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Línea de tiempo historia Argentina

Línea de tiempo historia Argentina. 1880: - Presidencia de Julio A. Roca.   ECONÓMICO  Implantación de una economia capitalista  - liberalismo económico (que se extiende hasta  1916) (Liberalismo Oligárquico)  Argentina se integra a la economía europea y al  mercado mundial  - Compradora de manufacturas y proveedora de  materias primas  La élite no se preocupa en invertir en la industria Por falta de inversiones locales las tareas de  infraestructura deben ser encaradas por el estado Modelo Agroexportador como régimen de acumulación Estado: papel de central en la formación de empresas  privadas nacionales y en la instalación de compañías  extranjeras   Inversiones Inglesas (bancos , ferrocarriles y frigoríficos)  POLÍTICO  finaliza el proceso de “construcción del Estado “ conservadurismo político  ideología positivismo (progreso y neutralidad – la clase  dominante garantía la neutralidad ya que era una clase  culta)   fraude electoral , características:  - Sistema: voto can

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución El término “institución” se utiliza para aludir a ciertas normas que expresan valores altamente “protegidos” en una realidad social determinada. En general tienen que ver con comportamientos que llegan a formalizarse en leyes escritas o tienen muy fuerte vigencia en la vida cotidiana, como por ejemplo: la familia, el matrimonio, la propiedad privada, el tabú son, instituciones (están instituidas socialmente). A continuación, tres acepciones diferentes sobre el concepto de institución: 1) Institución como sinónimo de regularidad social, aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando sus límites. Por ejemplo: la norma constitucional que establece la libertad y el derecho de enseñar y aprender; los programas vigentes; las leyes de educación, etc. El individuo actúa siempre dentro de grupos y organizaciones, las cuales sufren el efecto de dos tipos de reg

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux Roland Barthes : Semiólogo francés de mediados del siglo XX. Estudió los signos no lingüísticos, los llamó signos semiológicos. Se apoyan en la concepción racional que anteriormente planteó Saussure . Barthes toma los conceptos de Saussure para poder basar la cultura. Además de los signos verbales y gráficos, existen signos gestuales, icónicos, etc. que se combinan con los lingüísticos también y se forman nuevos lenguajes; por ejemplo, el publicitario, el de la moda, las señales de tránsito, los gestos de cortesía, protocolo, etc., éstos producen significantes que relacionamos con significados pero no son signos lingüísticos, son gestos imágenes, dibujos, etc. Barthes tratará de pensar las características de la cultura como un gran y complejo sistema semiológico. No hay en éstos signo unidades distintivas, sino más bien sentido, Ej. En l